top of page

Si eres un profesionista certificado de habla hispana y no apareces en esta lista, por favor ¡contáctanos! Nos encantará publicar tus datos. 

Imagen1.jpg

Argentina

Adrián E. Cillo

Adrián Cillo es médico, especialista en Psiquiatría, psico traumatólogo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina. Es Facilitador por el EMDR Institute y Supervisor por EMDR Iberoamérica Argentina y Approved Consultant y Full Member EMDR International Association. En la actualidad integra la Comisión Directiva de EMDR Iberoamérica Argentina y es Secretario Académico de la Escuela de Graduados de la Asociación Médica Argentina. Realizó el Máster en Psicoterapia con EMDR en la UNED, Sociedad Española de EMDR y Especialista en Terapias de Tercera Generación de la Universidad de Almería -España y el Diplomado en Neurodesarrollo y Psiquiatría Infanto-juvenil (Universidad Favaloro, Argentina) Realizó Neuroterapias: Neurofeedback -   Certificado por el Biofeedback Certified International (BCIA) Association, Praticioner y Mentor autorizado por la misma.  Además, es Instructor del Staff de Boston Neurodynamics (Estados Unidos). Es Director de NeuroCare AR y la Fundacion Argentina para el desarrollo de Neuroterapias, Neurofeedback y Biofeedback en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es miembro de Miembro de la World Psyquiatric Association, APSA (Asociación Argentina de Psiquiatras)  en donde ocupa el cargo de Secretario Científico y Full Member de la American Phychiatric Association (APA). Profesor Universitario en Medicina (UCP), Profesor Adjunto de Psiquiatría de la Universidad de Ciencias Empresariales y Sociales (Argentina) y del Departamento de Postgrado de Facultad de Medicina de la Universidad de Buenos Aires. Ha publicado trabajos y artículos sobre trauma. Integra equipos de investigación con temas relacionados a la psico traumatología.

Foto BCIA.jpg

México

Daniela Penettre

Estudió la licenciatura en Psicología en la Universidad del Valle de México. Durante el transcurso de su carrera, realizó de manera voluntaria, una pasantía en la Clínica de Neuropsicología Diagnóstica y Terapéutica, en la Cd. de México, dónde se formó en la realización de evaluaciones neuropsicológicas, en aplicación clínica de técnicas de neuro-retroalimentación y en reeducación cognitiva, en población adulta y pediátrica. Destacando como una profesional ejemplar, cálida y comprometida, fue contratada en la Clínica, teniendo a la fecha, 4 años y medio de experiencia en el manejo de herramientas diagnósticas y terapéuticas. Obtuvo un desempeño sobresaliente en el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior y cursó la Maestría en Neurología Conductual en la Universidad de León, España, por medio del Instituto de Altos Estudios Universitarios, titulándose con la tesis "Psiconeuroinmunología y su relación con Trastornos Neuropsiquiátricos". Es miembro afiliado de la Sociedad Mexicana de Bio y Neurofeedback y de la “Internacional Society for Neuroregulation & Research”.

IMG_6529ok.jpg

México

Diana Martínez

Diana es medica con especialidad en rehabilitacion neurologica. Recibió su título de médico de la Universidad de Aguascalientes, México en 2002, Rehabilitación Neurológica de IAHP, Filadelfia, EE. UU., 2006; Master en rehabilitación neurológica en 2009, Fellowship en neurofisiología de University Hospital, Cleveland, EE. UU. en 2012 y PhD de De Montfort University de Leicester, Reino Unido en 2018. Tiene 15 años de experiencia en el tratamiento de pacientes con lesiones cerebrales graves en los Estados Unidos, México. España, Italia, China, Brasil, Colombia y Honduras. Desarrolló, junto con otros profesionales, una intervención integradora para rehabilitar afecciones neurológicas, incluyendo neurofeedback y otras técnicas no invasivas de estimulación cerebral. Es la directora ejecutiva (desde 2012) de Neocemod, Ciudad de México y Aguascalientes, México, con experiencia en el tratamiento de pacientes con epilepsia, trastornos de aprendizaje, trastornos de la conducta, trastornos del estado de ánimo, trastornos del sueño, TBI y CP. Tiene una amplia experiencia en neurofisiología, interpretación de EEG/qEEG/ERP. Además, es consultora internacional para profesionales de Neurofeedback y actualmente combina trabajo clínico e investigación; lo que la llevó a estudiar los efectos de Neurofeedback en la epilepsia para su tesis doctoral. Ella continúa recibiendo invitaciones para dar conferencias y talleres para ISNR, BFE, NRBS y SMBN y otras sociedades internacionales de neurología y neurofisiología. Neurofeedback Clinic en Trauma Center en JRI en Boston y actualmente es cofundadora de Boston Neurodynamics, que ofrece capacitación y consultoría de alta calidad para evaluaciones neurofisiológicas, neurofeedback, biofeedback e intervenciones de estimulación cerebral no invasiva. 

Dra Gaxiola.jpg

México

Dolores Gaxiola

Nací en la Ciudad de México, estudié medicina en la Facultad de Medicina de la UNAM, donde también inicié mi práctica en la docencia. Desde entonces mi interés ha sido ver al ser humano como una sola identidad, de ahí que mi formación Médica y el Master en Neurociencias son fundamentales. La perspectiva sistemica de la terapia familiar, lo complementa, y en el Bio-neurofeedback he encontrado la herramienta practica ideal, que le proporcione al paciente recursos para aplicarlos en la vida diaria, o bien sin saberlo, el constante entrenamiento, lleva a la formación de nuevas conexiones neuronales, acercando la función cerebral del paciente a la media de la población general o al estado buscado y cuando esto es posible, se evita el uso de fármacos. Certificada por el Instituto Heartmath (HRV) de California, Estados Unidos.

Miembro activo de las organizaciones relacionadas a la neuroterapia más importantes:
> International Society for Neuroregulation & Research
> Biofeedback Certificaction International Alliance
> Asociación Mexicana sobre la Adicción A.C.
> Sociedad Mexicana de Bio y Neurofeedback.

felipe medina.jpg

Perú

Felipe Medina

Licenciado en Psicología con mención en Psicología Clínica, emitido por la Pontificia Universidad Católica del Perú – Lima. Título de Máster Universitario en Neurociencias y Biología del Comportamiento, emitido por la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla – España. Constancia de Estudios de Doctorado en Neurociencias y Biología del Comportamiento aprobados y concluidos en la Universidad Pablo de Olavide en Sevilla – España. Especialidad de NEUROPSICOLOGÍA del Programa de Segunda Especialidad en Psicología y Resolución Decanal Nº 3608-2019-D-FAPS-UNFV de expedito para presentar tesis de especialidad, expedidos por la Universidad Nacional Federico Villarreal de Lima, Perú, 2019. Certificado en Neurofeedback, Certificate Nº E6174, por el Biofeedback Certification International Alliance. Certificado de haber completado Programa de psicoterapia en EMDR – Eye Movement Desensitization and Reprocessing, emitido por EMDR Latinoamérica y reconocido por EMDRIA, EMDR IBA y el EMDR Institute, 2016. Certificado por haber concluido Terapia centrada en la solución, emitido por The Milton H. Erickson Institute of Lima – Perú, 2012. Certificado por haber concluido Hipnoterapia y Psicoterapia Ericksoniana, emitido por The Milton H. Erickson Institute of Lima – Perú, 2011

 

Actualmente en EsSalud Puno, Ministerio de Salud Tacna, EsSalud Tacna, Centros Asistenciales Minsa Tacna, Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas Lima, Clínica María Auxiliadora Lima, Clínica Santa Lucía Lima, Hospital Víctor Larco Herrera Lima. Consultorio Psicovida EIRL Puno. 20 años. Premios nacionales y regionales en varias investigaciones de psicología sobre familia, funciones ejecutivas, desarrollo del pensamiento abstracto, memoria, salud psíquica, etc. Publicaciones en revista del Colegio de Psicólogos Del Perú, en Revista de la Universidad Andina de Juliaca, en EsSalud, en pagina web psicovida.pe. Titular gerente de empresa Psicovida EIRL.

LILIANA ROMERO.jpg

México

Liliana Romero

Licenciada en Psicología, egresada del Centro Teresiano de Estudios Superiores Teresianos.

En la búsqueda de un mejor diagnóstico y tratamiento se ha certificado en diferentes métodos de neuro regulación.

Es fundadora y dueña de Neurocoaching. Centro de Neuroterapia en Cd. Juárez, Chihuahua. Donde el objetivo es mejorar déficits cognitivos que afectan al normal funcionamiento cerebral. Comprometida con los pacientes actualizándose constantemente, y buscando la mejor estrategia para una terapia objetiva, humana y ética. El beneficio terapéutico ofrecido en Neurocoaching se consigue individualizando protocolos terapéuticos donde el Neurofeedback es una parte importantísima, junto con la Estimulación Magnética, estimulaciones auditivas con The Listening Program, plataformas de rehabilitación cognitiva y Fisioterapia Cognitiva Modelo Mérida

Teniendo como prioridad a los niños y adultos TDAH, ya que sin un tratamiento objetivo llevarán una vida muy atropellada.

Miembro de International Society for Neuroregulation & Research

Certificada en Neurofeedback: BCIA Neurofeedback Board Certified.

Miembro de la Sociedad Mexicana de Bio y Neurorretroalimentacion desde 2019, donde conoce a Tanya Morosoli quien ha sido parte fundamental de su desarrollo y formación profesional,  donde se sigue un camino lleno de humanidad, empatía, ética, y profesionalismo, que caracteriza a un buen terapeuta y a su Mentora Tanya.

WhatsApp Image 2025-03-03 at 17.14.40.jpeg

México

Marina Ruíz

Licenciada en psicología por la UAEMex,  Maestra en Ciencias  en Neurobiología con Mención Honorífica, por la UNAM  y  Doctora en Ciencias del comportamiento opción Neurociencias, por la Universidad de Guadalajara. Dos diplomados como terapeuta cognitivo conductual.  Especialista en bio y neurofeedback desde hace más de 15 años. Ha realizado una estancia de investigación en la Universidad de Tromsø en Noruega, ha sido asesora de tesis y participando en alrededor de 30 congresos a nivel nacional e internacional como ponente. Ha publicado 9 artículos en revistas indizadas a nivel nacional e internacional. Autora de 1 libro y 7 capítulos en libros, así como también he sido co-editora en 2 libros, uno de ellos el primer libro de Neurofeedback en México por la SMBN. Es miembro  de la Sociedad Mexicana de Bio y Neuro retroalimentación, de la International Society for Neurofeedback and Research. Docente a nivel grado y postgrado desde hace más de 15 años con reconocimiento en múltiples  ocasiones como profesor distinguido. Actualmente trabaja como docente en la UAG, TEC de MTY campus Guadalajara y como psicóloga y neuroterapeuta particular con bio y neurofeedback.

Yovanny.jpg

Ecuador

Melgar Jiménez

El Dr. Melgar Jiménez es un neuropsicólogo. Fue profesor del Curso de posgrado en neuropsicología de la Universidad Central de Ecuador y consultor de UNICEF para niños y adolescentes durante 15 años. Fue fundador y Director de la Fundación para la Infancia y la Comunidad y actualmente es Director de Higea Ecuador, una clínica centrada en la atención y la investigación en neurofeedback, neuropsicología y psicología en Ecuador. Ha sido un pionero en la promoción de actividades relacionadas con neurofeedback en Ecuador durante 10 años. Es miembro de la Junta Directiva de la Sociedad Mexicana de Bio y Neurofeedback, la Escuela Sudamericana de Psicología Transpersonal y la International Society for Neuroregulation and Research. Es autor de varias publicaciones de psicología y neuropsicología en Ecuador y ha sido invitado a conferencias y reuniones internacionales.

rossie.jpg

México

Rosa Ma. Garciamontes

Estudios principales:

  • Certificación en Neurofeedback por la BCIA octubre 2019

  • Diplomados en Procesos Cognitivos 2014-2016

  • Maestría en Neuropsicología y Educación por la Universidad Panamericana campus Guadalajara 2011

  • Licenciatura en Psicología por la UVM Campus Querétaro 2008.

Miembro de la Sociedad Mexicana de Bio y Neurofeedback desde 2018.

Trabajo principal:

Consulta privada en el área de neuropsicología desde el 2011, principalmente trabajando con niños y adolescentes, buscando su desarrollo óptimo e integral. Tratamiento a pacientes por medio de neurofeedback desde el 2018, primordialmente niños con impulsividad, hiperactividad, trastornos del desarrollo y bajo rendimiento académico, buscando patrones neurológicos funcionales para un mejor desarrollo.

thumbnail_image1.jpg

México

Tanya Morosoli

Neuropsicóloga Clínica formada en la Universidad de Ginebra, Suiza. Maestra en Neurociencias por el Instituto de Altos Estudios Universitarios de Barcelona, España; Maestra en Neuropsicología Clínica por la Universidad Europea Miguel de Cervantes. Cursó Principles and Practice of Clinical Research (posgrado en Investigación Clínica) en la Escuela de Medicina de Harvard (Depto de Educación Médica Continua). Fue Teaching Assistant y Senior Teaching Assistant de este programa educativo en Investigación Clínica del 2014 al 2018. Fue nombrada Co-Directora de la Sede en México en el Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía (INNN) de este programa educativo actualmente impartido por la Escuela de Salud Publica de Harvard. Fundadora y Directora de la Clínica de Neuropsicología Diagnóstica y Terapéutica, con 18 años de experiencia en Neurofeedback como parte de una intervención integral.  Certificada en Neurofeedback: “BCIA Neurofeedback Board Certified” (Biofeedback Certification International Alliance), mentor en Neurofeedback avalada por la BCIA.  Fundadora y Presidente del Comité de la BCIA-Hispanoamérica (afiliada a la BCIA).  Miembro Fundador y ex-Presidente de la Sociedad Mexicana de Bio y Neuroretroalimentación, A.C. Ha impartido seminarios y ponencias a nivel nacional e internacional. 

bottom of page